Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blog. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2020

Hoja de cálculo para la elaboración de una tintura de propóleos

Este archivo Excel sirve para determinar la cantidad de alcohol (etanol) de uso interno necesario para preparar una tintura de propóleos de un determinado porcentaje para una determinada masa de propóleos en bruto. 

El propóleos es una mezcla de sustancias resinosas recogidas por las abejas de brotes o exudados de árboles y arbustos. Lo utilizan para tapar las fisuras de la colmena o embadurnar el interior de las celdillas que ocupan las larvas para hacerlas más higiénicas. El propóleos es rico en sustancias antioxidantes y antimicrobianas. El apicultor lo recolecta poniendo en el interior de una colmena una rejilla de plástico que las abejas lo rellenan con este producto. 

El propóleos obtenido (propóleos bruto), limpio de impurezas (partes del cuerpo de la abeja, trocitos de madera, etc.) se mezcla con el alcohol y se mantiene en maceración sin que le dé la luz durante unos 15 días. El líquido filtrado (el propóleos lleva, además, sustancias como la cera que no se disuelven en etanol) es la tintura de propóleos.  

La graduación del alcohol empleado debe ser de 70º. Si no disponemos de él,  lo podemos obtener rebajando un alcohol de 96º o mezclando un alcohol de 96º con alcohol de menor graduación de uso alimentario (vodka, whisky, orujo, etc.). 

La hoja de cálculo nos sirve para obtener el volumen de alcohol de 70º si disponemos directamente de él, o la cantidad de agua necesaria que hemos de mezclar con alcohol de 96º para obtener esa cantidad de alcohol de 70º, o también, si disponemos de alcohol de menor graduación de 70º, la cantidad que tenemos que tomar de este para que al mezclarlo con alcohol de 96º obtengamos el alcohol de 70º.

 Por ejemplo, si queremos preparar una tintura de propóleos del 10% significa que por cada 100 g que contenga el macerado, 10 g es de propóleos bruto y 90 g, de alcohol de 70º (o 101 ml  en volumen). 

Hoja de cálculo (descárguela y ábrala con Excel)






lunes, 7 de diciembre de 2020

Escutoides de Miel

Hace algo más de dos años leí la noticia de que unos científicos andaluces habían descubierto que las células epiteliales del cuerpo humano se empaquetan unas con otras utilizando la figura que ellos bautizaban con el nombre de escutoide,  en honor a uno de los principales científicos del proyecto, el biólogo, Luis María Escudero. Me gustaron las formas de las figuras (se presentan en forma de dos escutoides unidos por una cara)  por  su bella estética y por lo que significaban desde el punto de vista científico, y pensé en la posibilidad de que me diseñaran unos envases para la miel con esta forma. Compré de Bélgica u Holanda, no recuerdo ahora, unos  escutoides de plástico  de una altura de unos 4 cm hechos con una impresora 3d que me costaron unos 30 euros. Unos meses después, octubre del 19, le presenté la idea a Jacinto, de Cerámica los Alfareros de Arjonilla, que se puso en contacto con un diseñador Córdoba para la realización de los escutoides para la miel a partir del  modelo que compré por internet. La pandemia del Covid-19 retrasó unos meses el proyecto pero a últimos de julio del 20 salieron al mercado los escutoides de miel: un conjunto formado por dos tarros, uno de color marfil, con miel de romero y otro de color marrón, con miel de flores, que contienen cada uno 250 g de miel. Se han dado ya los primeros pasos para hacer los escutoides de 500 g . He obtenido por parte de la OEPM el registro como diseño  industrial de los escutoides para la miel (publicación de la concesión en el BOPI  del  día 22/06/2020). Este verano ha sido visitada Cazorla por muchos turistas, una de las cuales, la restauradora pétrea,  como figura en su cuenta de Twitter, Gracia Vittoria, que le comunicaba por esta red social a la profesora de lengua Lola Pons,  unos días después de que saliera a la venta,   que,  ''sendereando por la Sierra de Cazorla me tropiezo con ESCUTOIDES de miel. Andalucía, sus científicos sevillanos y descubrir el escutoide que bien se divulgó en los medios''. El tuit llevaba una fotografía con los escutoides en su caja, que es la que aparece a continuación. 

Clara Grima, profesora de matemáticas y divulgadora de Ciencias Matemáticas, una de la científicas del proyecto, se interesó por los escutoides de miel y los adquirió a través de de una tienda on line de Cazorla. A continuación muestro una fotografía que colgó en su cuenta de Twitter mostrando los escutoides de miel y saboreando la rica miel.
  
 El grupo de científicos que hicieron el hallazgo de los escutoides lo publicaron en  la revista Nature Communications: Scutoids are a geometrical solution to three-dimensional packing of epithelia.  Otras medios de comunicación como CBS, New York Times, Forbes, BBC, New Yorker, etc. , se hicieron eco de la noticia. Todos explicando y mostrando los escutoides
Según Clara Grima ''era una nueva forma geométrica que no se había descrito ni en biología, ni en matemáticas ni en ninguna otra disciplina''. 
Según este grupo de científicos, las células epiteliales se empaquetan utilizando esta figura, ya que es la mejor opción para ahorrar energía cuando hay cierta curvatura en el tejido. El hallazgo es importante para un mejor diagnóstico de tumores y el diseño de órganos artificiales.  
En el siguiente vídeo, el biofísico del proyecto, Javier Buceta,  da una explicación pormenorizada del hallazgo y sus implicaciones en muchos ámbitos.

Si  usted está interesado en comprar los escutoides de miel puede adquirirlos en  www.productoscazorla.com o en tiendas de la comarca de la Sierra de Cazorla. 



viernes, 27 de septiembre de 2019

martes, 24 de septiembre de 2019

Papel milimetrado

Podéis descargar papel milimetrado realizado con Latex en color naranja y en blanco y negro, de cinco divisiones o diez divisiones cada centímetro.

sábado, 21 de septiembre de 2019

Experimentos simples para entender una Tierra complicada

La serie «Experimentos simples para entender una Tierra complicada» está basada en la lista de los experimentos más bellos de la historia, publicada por la revista Phisics World en septiembre de 2002. Fueron elegidos por su simplicidad, elegancia y por la transformación que provocaron en el pensamiento científico de su época. Cada fascículo de esta serie está dedicado a uno de esos experimentos. A través de la experimentación podemos entender de manera sencilla fenómenos que ocurren tanto en nuestra vida cotidiana como en nuestro planeta.






  




       








viernes, 20 de septiembre de 2019

Tabla periódica con los números de oxidación de los elementos

Pueden descargar la tabla periódica con los números de oxidación más frecuentes de los elementos en dos formatos, uno de tamaño normal y un conjunto de cuatro tablas más pequeñas.

Normal






 Pequeño



jueves, 19 de septiembre de 2019

Tabla periódica de los elementos en imágenes y palabras

Estas tablas periódicas coloridas, divertidas e informativas son excelentes para estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universitarios.
© 2005-2016 Keith Enevoldsen. Ver Términos de uso . Licencia Creative Commons Estas obras están licenciadas bajo una licencia internacional Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 .
En español

En inglés

martes, 17 de septiembre de 2019

Estructura electrónica

El documento  está realizado con latex. Se utiliza el paquete \usepackage{bohr}. El paquete proporciona medios para la creación de modelos simples de átomos de Bohr hasta el número 112. Además, se proporcionan comandos para convertir números atómicos en símbolos de elementos y viceversa. El comando principal, \bohr, crea los modelos:
\bohr[<número de capas>]{<número de electrones>}{<nombre del átomo>}


Espectros

Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética, aunque solamente en algunas frecuencias que son características propias de cada uno de los diferentes elementos químicos. 
Si, mediante suministro de energía calorífica, se estimula un determinado elemento en su fase gaseosa, sus átomos emiten radiación en ciertas frecuencias del visible, que constituyen su espectro de emisión.
Si el mismo elemento, también en estado de gas, recibe radiación electromagnética, absorbe en ciertas frecuencias del visible, precisamente las mismas en las que emite cuando se estimula mediante calor. Este será su espectro de absorción.
En este pdf se muestran los espectros de emisión y de absorción de los elementos químicos. Se muestran por grupos.




domingo, 15 de septiembre de 2019

Tabla periódica rellenable

Este es un pdf rellenable para adquirir conocimientos básicos de la Tabla Periódica. Podemos ir rellenado las casillas correspondientes a los elementos de un grupo, escribiendo el símbolo y el nombre del elemento, y comprobar a continuación si lo hemos hecho bien haciendo clic sobre el hipervínnculo con el número del grupo.También podemos preguntarnos si un determinado elemento es metal, no metal o semimetal; si es sólido, líquido, o gas a temperatura ambiente; si es natural o artificial; o cuál es su nombre en inglés y, a un nivel superior, cuál es su configuración electrónica. Para ello, haremos clic sobre el hipervínculo con el número atómico del elemento.