Hace algo más de dos años leí la noticia de que unos científicos andaluces habían descubierto que las células epiteliales del cuerpo humano se empaquetan unas con otras utilizando la figura que ellos bautizaban con el nombre de escutoide, en honor a uno de los principales científicos del proyecto, el biólogo, Luis María Escudero. Me gustaron las formas de las figuras (se presentan en forma de dos escutoides unidos por una cara) por su bella estética y por lo que significaban desde el punto de vista científico, y pensé en la posibilidad de que me diseñaran unos envases para la miel con esta forma. Compré de Bélgica u Holanda, no recuerdo ahora, unos escutoides de plástico de una altura de unos 4 cm hechos con una impresora 3d que me costaron unos 30 euros. Unos meses después, octubre del 19, le presenté la idea a Jacinto, de Cerámica los Alfareros de Arjonilla, que se puso en contacto con un diseñador Córdoba para la realización de los escutoides para la miel a partir del modelo que compré por internet. La pandemia del Covid-19 retrasó unos meses el proyecto pero a últimos de julio del 20 salieron al mercado los escutoides de miel: un conjunto formado por dos tarros, uno de color marfil, con miel de romero y otro de color marrón, con miel de flores, que contienen cada uno 250 g de miel. Se han dado ya los primeros pasos para hacer los escutoides de 500 g . He obtenido por parte de la OEPM el registro como diseño industrial de los escutoides para la miel (publicación de la concesión en el BOPI del día 22/06/2020). Este verano ha sido visitada Cazorla por muchos turistas, una de las cuales, la restauradora pétrea, como figura en su cuenta de Twitter, Gracia Vittoria, que le comunicaba por esta red social a la profesora de lengua Lola Pons, unos días después de que saliera a la venta, que, ''sendereando por la Sierra de Cazorla me tropiezo con ESCUTOIDES de miel. Andalucía, sus científicos sevillanos y descubrir el escutoide que bien se divulgó en los medios''. El tuit llevaba una fotografía con los escutoides en su caja, que es la que aparece a continuación.
Clara Grima, profesora de matemáticas y divulgadora de Ciencias Matemáticas, una de la científicas del proyecto, se interesó por los escutoides de miel y los adquirió a través de de una tienda on line de Cazorla. A continuación muestro una fotografía que colgó en su cuenta de Twitter mostrando los escutoides de miel y saboreando la rica miel.